ENTORNOS DE APRENDIZAJE DIGITAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA RECIENTE EN ESPAÑA Y CHILE. PRESENTACIÓN DE UN PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN SECUNDARIA.
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Bajo el término de historia reciente se engloban una serie de procesos históricos que forman parte de las vivencias de una o varias generaciones de los ciudadanos actuales. Su proximidad temporal al momento actual y el auge de las tecnologías de la información y la comunicación de las últimas décadas han propiciado la existencia de abundantes fuentes informativas para el estudio de estos procesos.
Desde la perspectiva educativa, esta cercanía y su caracter vivencial confieren a esta parte del pasado un alto potencial didáctico, dado que permite a los profesores utilizar un amplio abanico de fuentes históricas presentes en las TICs y vincular los contenidos con el ámbito familiar de los adolescentes, produciendo aprendizajes más motivados y comprensivos.
Por tanto, es necesario, y ello constituye el objetivo principal del proyecto que aquí presentamos, proponer la inclusión curricular de modelos didácticos con fuerte componente tecnológico en relación con la historia reciente, e investigar el impacto producido en los aprendizajes de los estudiantes de secundaria en relación con el desarrollo del pensamiento histórico.
Se espera que la elaboración y aplicación de propuestas docentes innovadoras para enseñar estos procesos permita valorizar estos contenidos, otorgándoles el importante papel que deben tener, no solo en la construcción del conocimiento histórico de los estudiantes, sino también en su formación ciudadana. Dichas propuestas estarán soportadas, fundamentalmente, en material educativo tecnológico, lo que contribuirá a crear entornos de aprendizaje más activos y eficaces, erradicando metodologías exclusivamente transmisivas, fuertemente enraizadas en las clase de Historia.