EL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL EN LAS ASIGNATURAS ESTATALES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
La Secretaría de Educación Pública ha implementado desde 2009 la asignatura estatal que se cursa durante el primer año de educación secundaria. Dicha asignatura es definida por cada entidad federativa con base en los lineamientos establecidos por la Secretaría, las necesidades e intereses de los alumnos, y en relación con alguno de los cuatro campos temáticos: 1) La historia, la geografía y/o el patrimonio cultural y natural de la entidad, 2) Educación ambiental para la sustentabilidad, 3) Estrategias para que los alumnos enfrenten y superen problemas y situaciones de riesgo, y 4) Lengua y cultura indígenas. El objetivo de este trabajo es caracterizar las asignaturas estatales que se imparten en el país bajo la temática del patrimonio cultural; para ello, en un primer apartado el trabajo se enfoca a analizar los elementos del patrimonio que se enseñan y las perspectivas teóricometodológicas que se implementan para la enseñanza del patrimonio en las once entidades (Chiapas, Distrito Federal, México, Michoacán, Morelos, Puebla, Querétaro, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Zacatecas) que imparten un programa vinculado con esta temática. Posteriormente se hace un análisis más detallado de la asignatura Patrimonio cultural y natural de Yucatán con la intención de identificar las fortalezas con las que cuenta y abordar los diversos recursos didácticos con los que se enseña.