DESAFÍOS DE LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA EN ESCUELAS SECUNDARIAS DE MÉXICO. ¿QUÉ OPINAN LOS DOCENTES?
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
La asignatura Formación cívica y ética es el espacio curricular de orden nacional que tiene como finalidad contribuir a la construcción de ciudadanía en las escuelas de educación básica de México. En esta contribución se expone un conjunto de dificultades que aparecen cotidianamente en el desarrollo de la asignatura.
Se profundiza en algunos desafíos señalados por quienes imparten la materia en escuelas del nivel de educación secundaria. Se destaca la perspectiva de los docentes porque son los responsables de concretar las propuestas curriculares y a partir de sus narraciones es posible lograr un acercamiento a las condiciones específicas en las que se desarrollan los procesos educativos dirigidos a una amplia población de niños, niñas y adolescentes, las cuales no necesariamente guardan relación con asuntos de tipo didáctico.
Los docentes prestan mayor atención a los problemas del entorno sociocultural y económico en el que se desarrollan los adolescentes, así como a diversos aspectos de la organización y gestión escolar. También se refieren a la relación con las autoridades educativas en situaciones específicas. Para los maestros todo lo extraescolar influye, principalmente, de modo negativo en el proceso formativo de los alumnos. Los resultados corresponden a un estudio más amplio desarrollado con docentes de los estados de Quintana Roo y Guerrero (Chávez, 2015).